Título : |
Proyecto terminal en ingeniería mecánica en el área de energía "heliostato" |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
El autor |
Fecha de publicación: |
1988 |
Número de páginas: |
86 p. |
Nota general: |
Tesis (Licenciatura en Ingeniería Civil) -- Universidad Autonoma Metropolitana, Departamento de Ingeniería Civil |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Energía solar, México, Construcción |
Clasificación: |
T UIIC1982 C47a |
Resumen: |
Se hace una reseña histórica del desarrollo energético del país y sus fuentes: petróleo, gas, carbón, agua, material nuclear y energía solar; ésta última mediante sistemas solares de receptor central (SSRC) construidos y probados en EEUU y Europa. Por ello, este proyecto se enfoca al diseño en México de una planta piloto de recepción solar, que será construida en la unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana. |
Proyecto terminal en ingeniería mecánica en el área de energía "heliostato" [texto impreso] / 0, Autor . - El autor, 1988 . - 86 p. Tesis (Licenciatura en Ingeniería Civil) -- Universidad Autonoma Metropolitana, Departamento de Ingeniería Civil Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Energía solar, México, Construcción |
Clasificación: |
T UIIC1982 C47a |
Resumen: |
Se hace una reseña histórica del desarrollo energético del país y sus fuentes: petróleo, gas, carbón, agua, material nuclear y energía solar; ésta última mediante sistemas solares de receptor central (SSRC) construidos y probados en EEUU y Europa. Por ello, este proyecto se enfoca al diseño en México de una planta piloto de recepción solar, que será construida en la unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana. |
|