Título : |
Evaluación técnico-económica-ambiental del reciclaje de envases plásticos en el D.F : proyecto terminal en ingeniería ambiental |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco |
Fecha de publicación: |
1994 |
Otro editor: |
Proyecto de Ingeniería Ambiental |
Número de páginas: |
125 p. |
Il.: |
il. col. |
Nota general: |
Tesis de Licenciatura (Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco)
Asesores: Dra. Sylve Turpin Marion M.en C Arturo Dávila Villareal |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Tesis, Residuos sólidos, Reciclaje, Ciudad de México |
Clasificación: |
T UAIA1994 C78 |
Resumen: |
Investigación sobre el consumo y fabricación de envases plásticos en el Distrito Federal para conocer alternativas técnicas de su reciclaje y reúso, realizar su evaluación técnico-económica y seleccionar la alternativa viable para su reciclaje y/o disposición final. Se describen los problemas de la legislación, la normatividad, simbología para identificación de plásticos, la baja participación de los industriales en el reciclaje y problemas de comercialización de las resinas recicladas, como mercados de productos de importación, entre otros. Se ilustra con un centenar de figuras y fotografías del reciclamiento. |
Evaluación técnico-económica-ambiental del reciclaje de envases plásticos en el D.F : proyecto terminal en ingeniería ambiental [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco : Proyecto de Ingeniería Ambiental, 1994 . - 125 p. : il. col. Tesis de Licenciatura (Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco)
Asesores: Dra. Sylve Turpin Marion M.en C Arturo Dávila Villareal Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Tesis, Residuos sólidos, Reciclaje, Ciudad de México |
Clasificación: |
T UAIA1994 C78 |
Resumen: |
Investigación sobre el consumo y fabricación de envases plásticos en el Distrito Federal para conocer alternativas técnicas de su reciclaje y reúso, realizar su evaluación técnico-económica y seleccionar la alternativa viable para su reciclaje y/o disposición final. Se describen los problemas de la legislación, la normatividad, simbología para identificación de plásticos, la baja participación de los industriales en el reciclaje y problemas de comercialización de las resinas recicladas, como mercados de productos de importación, entre otros. Se ilustra con un centenar de figuras y fotografías del reciclamiento. |
|