Título : |
Planificación para el saneamiento básico de la cuenca de México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco |
Fecha de publicación: |
1994 |
Número de páginas: |
99 p. |
Nota general: |
Tesis de Maestría en Planificación Metropolitana (Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco)
Coordinadores: Sergio Padilla y Clara Salazar |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Desarrollo urbano, Valle de México, Planificación, Saneamiento, Agua, Residuos sólidos, Estrategia metropolitana. |
Clasificación: |
T UAPM1994 N67b |
Resumen: |
Se ofrece a las y los lectores un análisis de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) -una de las más grandes del mundo- desde el punto de vista del saneamiento, entendido como la adecuada disposición final de las aguas residuales y desechos sólidos urbanos, de tal manera que incida en el equilibrio ecológico y en la calidad de vida de sus habitantes. Es una planificación integrada por tres actividades: diagnóstico, pronóstico y propuestas de solución para lograr un ambiente sano y agradable. |
Planificación para el saneamiento básico de la cuenca de México [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 1994 . - 99 p. Tesis de Maestría en Planificación Metropolitana (Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco)
Coordinadores: Sergio Padilla y Clara Salazar Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Desarrollo urbano, Valle de México, Planificación, Saneamiento, Agua, Residuos sólidos, Estrategia metropolitana. |
Clasificación: |
T UAPM1994 N67b |
Resumen: |
Se ofrece a las y los lectores un análisis de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) -una de las más grandes del mundo- desde el punto de vista del saneamiento, entendido como la adecuada disposición final de las aguas residuales y desechos sólidos urbanos, de tal manera que incida en el equilibrio ecológico y en la calidad de vida de sus habitantes. Es una planificación integrada por tres actividades: diagnóstico, pronóstico y propuestas de solución para lograr un ambiente sano y agradable. |
|