Título : |
El desarrollo sustentable y las metrópolis latinoamericanas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Neira, Edmundo, Autor |
Editorial: |
El Colegio de México |
Fecha de publicación: |
1996 |
Otro editor: |
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente |
Número de páginas: |
157 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-12-0800-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Desarrollo económico, Aspectos ambientales, Politica ambiental, America Latina -- Discursos, ensayos, conferencias |
Clasificación: |
HD75.6 F66 1996 |
Resumen: |
La iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y El Colegio de México implicó la contribución de un grupo de personas comprometidas con el desarrollo urbano y el medio ambiente, con capacidad para comprender los problemas de las ciudades latinoamericanas dentro de una perspectiva global. El texto que se ofrece a las y los lectores, se aparta de cualquier intención de recomendar políticas o soluciones únicas; pretende ser apenas un paso adelante en el proceso de definición de los paradigmas urbanos, proceso que debe cumplirse necesariamente para intervenir eficazmente en la formulación de políticas urbanas dentro de un marco de desarrollo sustentable. No olvidemos que las ciudades son, especialmente, escenarios del drama y de las alegrías del diario vivir. |
El desarrollo sustentable y las metrópolis latinoamericanas [texto impreso] / Neira, Edmundo, Autor . - El Colegio de México : Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 1996 . - 157 p. ISBN : 978-968-12-0800-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Desarrollo económico, Aspectos ambientales, Politica ambiental, America Latina -- Discursos, ensayos, conferencias |
Clasificación: |
HD75.6 F66 1996 |
Resumen: |
La iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y El Colegio de México implicó la contribución de un grupo de personas comprometidas con el desarrollo urbano y el medio ambiente, con capacidad para comprender los problemas de las ciudades latinoamericanas dentro de una perspectiva global. El texto que se ofrece a las y los lectores, se aparta de cualquier intención de recomendar políticas o soluciones únicas; pretende ser apenas un paso adelante en el proceso de definición de los paradigmas urbanos, proceso que debe cumplirse necesariamente para intervenir eficazmente en la formulación de políticas urbanas dentro de un marco de desarrollo sustentable. No olvidemos que las ciudades son, especialmente, escenarios del drama y de las alegrías del diario vivir. |
|