Título : |
Diagnóstico económico, social, agrícola y político para el beneficio de comunidades agrarias en México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
El autor |
Fecha de publicación: |
1979 |
Número de páginas: |
177 p. |
Nota general: |
Tesis (Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública) -- Universidad Iberoamericana, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas
Director de tesis: Quevedo Martínez, Francisco Javier. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Tesis, Licenciatura, Ciencias Políticas, Administración pública, sociales |
Clasificación: |
T UICSYP1979 J65a |
Resumen: |
Se presenta un estudio socioeconómico de algunas comunidades de México, destacando las principales necesidades. Se concluye, en el tema agrícola, que se requieren instrumentos y técnicas para trabajar la tierra, así como créditos. En lo económico, se rigen por las relaciones de producción y las leyes de mercado. En lo social, requieren apoyo a sus productos artesanales y al incremento del turismo, ya que se trata de comunidades cercanas a Mazatlán y Culiacán. Asimismo, se analizan los aspectos jurídicos para solucionar problemáticas de las comunidades. |
Diagnóstico económico, social, agrícola y político para el beneficio de comunidades agrarias en México [texto impreso] . - El autor, 1979 . - 177 p. Tesis (Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública) -- Universidad Iberoamericana, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas
Director de tesis: Quevedo Martínez, Francisco Javier. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Tesis, Licenciatura, Ciencias Políticas, Administración pública, sociales |
Clasificación: |
T UICSYP1979 J65a |
Resumen: |
Se presenta un estudio socioeconómico de algunas comunidades de México, destacando las principales necesidades. Se concluye, en el tema agrícola, que se requieren instrumentos y técnicas para trabajar la tierra, así como créditos. En lo económico, se rigen por las relaciones de producción y las leyes de mercado. En lo social, requieren apoyo a sus productos artesanales y al incremento del turismo, ya que se trata de comunidades cercanas a Mazatlán y Culiacán. Asimismo, se analizan los aspectos jurídicos para solucionar problemáticas de las comunidades. |
|