Título : |
Objeto, castracion y fantasia en el psicoanalisis |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Green, André ; Nassif, Jean |
Editorial: |
Siglo XXI Editores |
Fecha de publicación: |
1972 |
Número de páginas: |
77 p. |
Nota general: |
Donado por Diego Reyes |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Psicosis, Psicoanálisis |
Clasificación: |
BF173 G57 1972 |
Resumen: |
Objeto, castración y fantasía constituyen tres conceptos fundamentales de la investigación psicoanalítica francesa. La teoría de las relaciones de objeto agotó en la doctrina psicoanalítica la dialéctica entre lo real y lo imaginario. Lacan se opone y reintroduce -siguiendo a Freud- este orden tercero, estableciendo una conceptualización adecuada sobre el status del objeto en psicoanálisis. El trabajo de Freud “Se pega a un niño” es analizado por Jean Nassif, de la “Ecole Freudienne de Paris”, quien determina el orden simbólico en su “arqueología de la fantasía”. J. Reboul muestra el precio que el sujeto debe pagar para constituirse como tal: la aceptación de la familia en el Otro. Esta falta imaginaria que introduce la aceptación de la castración simbólica resulta en la trastocada en el relato de Balzac y la castración real del eunuco, oblitera los caminos del desierto para constituir al sujeto en un ser para-la-castración (para la muerte). |
Objeto, castracion y fantasia en el psicoanalisis [texto impreso] / Green, André ; Nassif, Jean . - Siglo XXI Editores, 1972 . - 77 p. Donado por Diego Reyes Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Psicosis, Psicoanálisis |
Clasificación: |
BF173 G57 1972 |
Resumen: |
Objeto, castración y fantasía constituyen tres conceptos fundamentales de la investigación psicoanalítica francesa. La teoría de las relaciones de objeto agotó en la doctrina psicoanalítica la dialéctica entre lo real y lo imaginario. Lacan se opone y reintroduce -siguiendo a Freud- este orden tercero, estableciendo una conceptualización adecuada sobre el status del objeto en psicoanálisis. El trabajo de Freud “Se pega a un niño” es analizado por Jean Nassif, de la “Ecole Freudienne de Paris”, quien determina el orden simbólico en su “arqueología de la fantasía”. J. Reboul muestra el precio que el sujeto debe pagar para constituirse como tal: la aceptación de la familia en el Otro. Esta falta imaginaria que introduce la aceptación de la castración simbólica resulta en la trastocada en el relato de Balzac y la castración real del eunuco, oblitera los caminos del desierto para constituir al sujeto en un ser para-la-castración (para la muerte). |
|