Título : |
Economía de la biodiversidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Toledo, Alejandro, Autor |
Editorial: |
Programa de las Naciones Unidad Para el Medio Ambiente, Red de Formacion Ambiental para America Latina y el Caribe |
Fecha de publicación: |
1998 |
Colección: |
Serie Textos basicos para la formacion ambiental num. no. 2 |
Número de páginas: |
273 p. |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-7913-02-5 |
Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Economía ambiental, Política, Conservación de la biodiversidad |
Clasificación: |
HC79.E5 T65 |
Resumen: |
Este texto expone, de manera sintética y enriquecida con estudios de caso, el campo emergente de la economía de la biodiversidad, desde los aportes de la economía ambiental y de la economía ecológica, hasta la economía política de la biodiversidad, que integra los valores culturales y las valorizaciones no económicas a las estrategias de apropiación social y de manejo sustentable de los recursos naturales. Útil como material de apoyo a cursos formales y como referencia para las instancias de administración y gestión ambiental del desarrollo de nuestros países, tanto gubernamentales como no gubernamentales. Ofrecen una base para inducir procesos de autoformación en las y los interesados en esta problemática emergente. |
Economía de la biodiversidad [texto impreso] / Toledo, Alejandro, Autor . - Programa de las Naciones Unidad Para el Medio Ambiente, Red de Formacion Ambiental para America Latina y el Caribe, 1998 . - 273 p. : il.. - ( Serie Textos basicos para la formacion ambiental; no. 2) . ISBN : 978-968-7913-02-5 Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Economía ambiental, Política, Conservación de la biodiversidad |
Clasificación: |
HC79.E5 T65 |
Resumen: |
Este texto expone, de manera sintética y enriquecida con estudios de caso, el campo emergente de la economía de la biodiversidad, desde los aportes de la economía ambiental y de la economía ecológica, hasta la economía política de la biodiversidad, que integra los valores culturales y las valorizaciones no económicas a las estrategias de apropiación social y de manejo sustentable de los recursos naturales. Útil como material de apoyo a cursos formales y como referencia para las instancias de administración y gestión ambiental del desarrollo de nuestros países, tanto gubernamentales como no gubernamentales. Ofrecen una base para inducir procesos de autoformación en las y los interesados en esta problemática emergente. |
|