Título : |
Curso regional sobre conservación ecológica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Estrada P., Jorge, Autor |
Editorial: |
Instituto Mexicano del Petróleo |
Fecha de publicación: |
1981 |
Número de páginas: |
122 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Medio ambiente, Conservación ecológica, Contaminación |
Clasificación: |
TD171 E88 |
Resumen: |
La vida y sus procesos específicos en el planeta tienen lugar en un estrecho ámbito formado por el aire y el agua en espesores de algunos miles de metros y el suelo hasta muy pocos metros de profundidad. Esta parte de la esfera terrestre, habitable por los seres vivos, recibe el nombre de biosfera. Una alteración en un lugar de la biosfera a menudo tiene repercusiones en lugares distantes. Para estudiar este fenómeno, se empieza por el conocimiento del medio ambiente y la contaminación atmosférica, la clasificación de los contaminantes y sus fuentes principales, sus efectos nocivos, técnicas de evaluación de calidad y métodos de control de contaminantes atmosféricos. Finalmente, se analizan los medios con que cuenta el Instituto Mexicano del Petróleo para auxiliar a la industria en los problemas de contaminación ambiental. |
Curso regional sobre conservación ecológica [texto impreso] / Estrada P., Jorge, Autor . - Instituto Mexicano del Petróleo, 1981 . - 122 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Medio ambiente, Conservación ecológica, Contaminación |
Clasificación: |
TD171 E88 |
Resumen: |
La vida y sus procesos específicos en el planeta tienen lugar en un estrecho ámbito formado por el aire y el agua en espesores de algunos miles de metros y el suelo hasta muy pocos metros de profundidad. Esta parte de la esfera terrestre, habitable por los seres vivos, recibe el nombre de biosfera. Una alteración en un lugar de la biosfera a menudo tiene repercusiones en lugares distantes. Para estudiar este fenómeno, se empieza por el conocimiento del medio ambiente y la contaminación atmosférica, la clasificación de los contaminantes y sus fuentes principales, sus efectos nocivos, técnicas de evaluación de calidad y métodos de control de contaminantes atmosféricos. Finalmente, se analizan los medios con que cuenta el Instituto Mexicano del Petróleo para auxiliar a la industria en los problemas de contaminación ambiental. |
|