Título : |
Capitalistas estúpidos |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Stiglitz, Joseph E., Autor |
Editorial: |
Vanity Fair |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
6 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Globalización, Aspectos económicos |
Clasificación: |
HF1359 S76 2008 |
Resumen: |
El Premio Nobel de economía Joseph Stiglitz denominó como “capitalistas estúpidos” a los “empresarios” que, como sanguijuelas y bajo el amparo del “mercado libre” –“como si algo semejante hubiera existido alguna vez”, agregan Michael Hudson y Jeffrey Sommers, profesores de economía de la Universidad de Missouri (Kansas City) y Raritan Valley College (Nueva Jersey)– y el gobierno, desde Ronald Reagan hasta el baby Bush, el junior, desangraron a la economía estadunidense hasta derrumbarla y colocarla en deflación. En la peor crisis, sólo comparable con la depresión de la década de 1930, por la parálisis del crédito, la insolvencia de pagos, el desplome de la producción, la quiebra masiva de empresas, el alto desempleo, el costo fiscal que implicará reparar los daños después de la orgía financiera y el tiempo que tardará para recuperarse el imperio. |
Capitalistas estúpidos [documento electrónico] / Stiglitz, Joseph E., Autor . - Vanity Fair, 2008 . - 6 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Globalización, Aspectos económicos |
Clasificación: |
HF1359 S76 2008 |
Resumen: |
El Premio Nobel de economía Joseph Stiglitz denominó como “capitalistas estúpidos” a los “empresarios” que, como sanguijuelas y bajo el amparo del “mercado libre” –“como si algo semejante hubiera existido alguna vez”, agregan Michael Hudson y Jeffrey Sommers, profesores de economía de la Universidad de Missouri (Kansas City) y Raritan Valley College (Nueva Jersey)– y el gobierno, desde Ronald Reagan hasta el baby Bush, el junior, desangraron a la economía estadunidense hasta derrumbarla y colocarla en deflación. En la peor crisis, sólo comparable con la depresión de la década de 1930, por la parálisis del crédito, la insolvencia de pagos, el desplome de la producción, la quiebra masiva de empresas, el alto desempleo, el costo fiscal que implicará reparar los daños después de la orgía financiera y el tiempo que tardará para recuperarse el imperio. |
|