Título : |
Sinopsis geohidrológica del Estado de Yucatán |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos |
Fecha de publicación: |
1988 |
Número de páginas: |
48 p. |
Il.: |
il. ; 33 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-800-251-3 |
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GB712.T4 S55 |
Resumen: |
El Estado de Yucatán carece de corrientes de agua superficiales, por lo que el subsuelo es la única fuente de abastecimiento de agua dulce; de aquí la importancia del agua subterránea para la entidad, que se complementa con las aguas meteóricas en la práctica de la agricultura; no obstante, la precipitación pluvial en la región es abundante y, por tanto, la recarga de los acuíferos es muy superior a la demanda, los cuales son muy vulnerables a la contaminación derivada de las actividades humanas y su captación enfrenta severas restricciones, ya que el agua de mar los subyace. El tema central de esta publicación, además de la descripción geohidrológica del Estado, comprende la localización y características de los acuíferos, renovación, descarga, flujo, niveles, calidad y balance de aguas subterráneas y su correspondiente diagnóstico geohidrológico, con interesantes planos. Como resultado de este análisis, se presentan importantes conclusiones y recomendaciones. |
Sinopsis geohidrológica del Estado de Yucatán [texto impreso] . - Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, 1988 . - 48 p. : il. ; 33 cm. ISBN : 978-968-800-251-3
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GB712.T4 S55 |
Resumen: |
El Estado de Yucatán carece de corrientes de agua superficiales, por lo que el subsuelo es la única fuente de abastecimiento de agua dulce; de aquí la importancia del agua subterránea para la entidad, que se complementa con las aguas meteóricas en la práctica de la agricultura; no obstante, la precipitación pluvial en la región es abundante y, por tanto, la recarga de los acuíferos es muy superior a la demanda, los cuales son muy vulnerables a la contaminación derivada de las actividades humanas y su captación enfrenta severas restricciones, ya que el agua de mar los subyace. El tema central de esta publicación, además de la descripción geohidrológica del Estado, comprende la localización y características de los acuíferos, renovación, descarga, flujo, niveles, calidad y balance de aguas subterráneas y su correspondiente diagnóstico geohidrológico, con interesantes planos. Como resultado de este análisis, se presentan importantes conclusiones y recomendaciones. |
|