Título : |
Memoria del primer sistema de saneamiento de la ciudad de México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Congreso: |
0 (1; 1891), Autor |
Fecha de publicación: |
1902 |
Número de páginas: |
66 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
costos de instalaciónSaneamiento, Drenaje la ciudad México, Atarjeas y coladeras. |
Clasificación: |
TD433.M46 G39 1902 |
Resumen: |
V.1 El primer sistema de saneamiento de la Ciudad de México se construyó de 1891 a 1902 con el proyecto del ingeniero Roberto Gayol. La Junta Directiva del Saneamiento de la Ciudad de México, a cargo del Ing. Espinosa, licitó la obra para asignarla a una empresa privada de los señores Letellier y Vézin. Este volumen contiene los planos de ubicación de pozos de visita, compuertas, pozos de alumbrado o ventilación, coladeras, atarjeas y colectores así como del conducto de agua para limpiar el drenaje y las conexiones entre tuberías.
V.2 Conoce la historia de la construcción del primer sistema de saneamiento de la Ciudad de México con el proyecto del destacado Ingeniero Roberto Gayol. Por parte del Ayuntamiento, las obras estuvieron administradas por la Junta Directiva del Saneamiento y se realizaron en 11 años. Comprendió 18,650 m. de colectores, de 1.25 a 2.5 m de diámetro, 32,987 m. de atarjeas de 0.40 a 0.60 m. de diámetro, 2,401.82 m. de tubo de fierro de 1.08 m. de diámetro y 5 297.83 m. de 0.76 m para distribución, 1,777 albañales para agua pluvial y 4.1 33 para casas, 122 pozos de visita sobre colectores, 833 sobre atarjeas y 3 pozos de inyección, con un costo de $4,686,124.98 Cabe señalar que en marzo de 1900 se inauguró el Gran Canal del Desagüe, que recibe las aguas residuales de la ciudad, hasta el presente. |
Memoria del primer sistema de saneamiento de la ciudad de México [texto impreso] / 0, Autor / 0 (1; 1891), Autor . - 1902 . - 66 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
costos de instalaciónSaneamiento, Drenaje la ciudad México, Atarjeas y coladeras. |
Clasificación: |
TD433.M46 G39 1902 |
Resumen: |
V.1 El primer sistema de saneamiento de la Ciudad de México se construyó de 1891 a 1902 con el proyecto del ingeniero Roberto Gayol. La Junta Directiva del Saneamiento de la Ciudad de México, a cargo del Ing. Espinosa, licitó la obra para asignarla a una empresa privada de los señores Letellier y Vézin. Este volumen contiene los planos de ubicación de pozos de visita, compuertas, pozos de alumbrado o ventilación, coladeras, atarjeas y colectores así como del conducto de agua para limpiar el drenaje y las conexiones entre tuberías.
V.2 Conoce la historia de la construcción del primer sistema de saneamiento de la Ciudad de México con el proyecto del destacado Ingeniero Roberto Gayol. Por parte del Ayuntamiento, las obras estuvieron administradas por la Junta Directiva del Saneamiento y se realizaron en 11 años. Comprendió 18,650 m. de colectores, de 1.25 a 2.5 m de diámetro, 32,987 m. de atarjeas de 0.40 a 0.60 m. de diámetro, 2,401.82 m. de tubo de fierro de 1.08 m. de diámetro y 5 297.83 m. de 0.76 m para distribución, 1,777 albañales para agua pluvial y 4.1 33 para casas, 122 pozos de visita sobre colectores, 833 sobre atarjeas y 3 pozos de inyección, con un costo de $4,686,124.98 Cabe señalar que en marzo de 1900 se inauguró el Gran Canal del Desagüe, que recibe las aguas residuales de la ciudad, hasta el presente. |
|