Título : |
Mortandad de aves acuaticas en la Presa de Silva, Gto. : informe técnico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente |
Fecha de publicación: |
1995 |
Número de páginas: |
167 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Zoología, Aves migratorias, Procesos industriales, Residuos contaminados, Toxicidad y mortandad. |
Clasificación: |
QH545.W3 M68 |
Resumen: |
A finales de 1994 y principios de 1995 murieron las aves acuáticas migratorias que arribaron a la presa de Silva, ubicada en San Francisco del Rincón, Estado de Guanajuato, que forma parte de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago. Una Comisión Regional se hizo cargo de confinar 24,000 cadáveres en tres fosas y rescatar 4,244 enfermas de las que sobrevivieron 3,296 que fueron liberadas. Patos cucharón, tepalcate y golondrino; cercetas alas azules, alas verdes y alas cafés, y gallareta pico blanco fueron las especies afectadas. El vaso de la presa se contaminó por desechos industriales como lo determinó el Comité Técnico Científico integrado por subgrupos: Fenomenología y Monitoreo, patología, química y Toxicología. Las sustancias venenosas fueron plaguicidas clorados, cloratos tóxicos, metales pesados (arsénico, cadmio, cobre, fierro, manganeso y níquel) menores al máximo permisible, y mercurio y plomo que rebasaron los límites de la Organización Mundial de la Salud. Se incluye la metodología, hipótesis, conclusiones y recomendaciones. Visitan México unos 10 millones de aves migratorias cada año y vale la pena protegerlas. |
Nota de contenido: |
1.Síntesis
2.Antecedentes
3.Descripción del sitio
4.Problemática ambiental
5.Metodología
6.Conclusiones
7.Recomendaciones
Anexos
Anexo I Informe final del grupo de fenemenología y monitoreo
Anexo II Informe final del grupo de química
Anexo III Informe del grupo de patología
Anexo IV Memoria técnica
Anexo V Participantes |
Mortandad de aves acuaticas en la Presa de Silva, Gto. : informe técnico [texto impreso] / 0, Autor . - Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente, 1995 . - 167 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Zoología, Aves migratorias, Procesos industriales, Residuos contaminados, Toxicidad y mortandad. |
Clasificación: |
QH545.W3 M68 |
Resumen: |
A finales de 1994 y principios de 1995 murieron las aves acuáticas migratorias que arribaron a la presa de Silva, ubicada en San Francisco del Rincón, Estado de Guanajuato, que forma parte de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago. Una Comisión Regional se hizo cargo de confinar 24,000 cadáveres en tres fosas y rescatar 4,244 enfermas de las que sobrevivieron 3,296 que fueron liberadas. Patos cucharón, tepalcate y golondrino; cercetas alas azules, alas verdes y alas cafés, y gallareta pico blanco fueron las especies afectadas. El vaso de la presa se contaminó por desechos industriales como lo determinó el Comité Técnico Científico integrado por subgrupos: Fenomenología y Monitoreo, patología, química y Toxicología. Las sustancias venenosas fueron plaguicidas clorados, cloratos tóxicos, metales pesados (arsénico, cadmio, cobre, fierro, manganeso y níquel) menores al máximo permisible, y mercurio y plomo que rebasaron los límites de la Organización Mundial de la Salud. Se incluye la metodología, hipótesis, conclusiones y recomendaciones. Visitan México unos 10 millones de aves migratorias cada año y vale la pena protegerlas. |
Nota de contenido: |
1.Síntesis
2.Antecedentes
3.Descripción del sitio
4.Problemática ambiental
5.Metodología
6.Conclusiones
7.Recomendaciones
Anexos
Anexo I Informe final del grupo de fenemenología y monitoreo
Anexo II Informe final del grupo de química
Anexo III Informe del grupo de patología
Anexo IV Memoria técnica
Anexo V Participantes |
|