Título de serie: |
Historia de la Secretaría de Gobernación, III |
Título : |
La representación política en México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Secretaría de Gobernación (México) |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
223 p. |
Il.: |
il byn; 23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
970-628-2858-X |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Historia de México |
Clasificación: |
F1236.C65 S4 V2 |
Resumen: |
La representación en México proviene desde las Cortes de Cádiz, con el objeto de que los novohispanos pudieran ser sujetos de derecho e impulsores de la soberanía, como lo explican especialistas en esta obra. Señalan que durante dos siglos los mexicanos han tratado de encontrar los mecanismos que garanticen la representatividad y el buen gobierno, y que la inhibición del cambio democrático (finales del siglo XX) podría llevar a situaciones de ingobernabilidad e incluso a una refundación constitucional, si no se encuentran los mecanismos jurídicos que actualicen y coincidan con las prácticas sociales y políticas. |
Nota de contenido: |
Prólogo
Introducción
Conflicto de ideas e intereses: la representación política de la Nueva España
Cortes de Cadiz
La nación en ausencia: primeras formas de representación en México
Entre la teoría y la práctica , la organización de las elecciones presidenciales 1924
Partidos, representaciones política y marco industrial, México 1920-1940
Los caminos de la representación
Los ciclos de la política en México: del monopolio político a la cohabitación completa
La negociación electoral de 1995-1996: dificultades y permanencias
Ciuadadanizar la política
Representación política y la Secretaria de Gobernación Colaboradores |
Historia de la Secretaría de Gobernación, III. La representación política en México [texto impreso] / 0, Autor . - Secretaría de Gobernación (México), 2000 . - 223 p. : il byn; 23 cm. ISSN : 970-628-2858-X Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Historia de México |
Clasificación: |
F1236.C65 S4 V2 |
Resumen: |
La representación en México proviene desde las Cortes de Cádiz, con el objeto de que los novohispanos pudieran ser sujetos de derecho e impulsores de la soberanía, como lo explican especialistas en esta obra. Señalan que durante dos siglos los mexicanos han tratado de encontrar los mecanismos que garanticen la representatividad y el buen gobierno, y que la inhibición del cambio democrático (finales del siglo XX) podría llevar a situaciones de ingobernabilidad e incluso a una refundación constitucional, si no se encuentran los mecanismos jurídicos que actualicen y coincidan con las prácticas sociales y políticas. |
Nota de contenido: |
Prólogo
Introducción
Conflicto de ideas e intereses: la representación política de la Nueva España
Cortes de Cadiz
La nación en ausencia: primeras formas de representación en México
Entre la teoría y la práctica , la organización de las elecciones presidenciales 1924
Partidos, representaciones política y marco industrial, México 1920-1940
Los caminos de la representación
Los ciclos de la política en México: del monopolio político a la cohabitación completa
La negociación electoral de 1995-1996: dificultades y permanencias
Ciuadadanizar la política
Representación política y la Secretaria de Gobernación Colaboradores |
|