Título : |
La danza escénica de la Revolución Mexicana, nacionalista y vigorosa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Instituto Nacional de Estudios Historicos de la Revolucion Mexicana |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
67 p. |
Il.: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-628-485-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
México, Danza clásica, Historia, Revolución mexicana, Transformaciones, Escenarios y su evolución, Arte educación, moderna nacionalista. |
Clasificación: |
GV1627 T66 |
Resumen: |
La Revolución Mexicana de 1910 produjo transformaciones sustanciales. Una de ellas, objeto de este estudio, fueron los escenarios, al recuperarse costumbres y leyendas, formas de expresión y movimiento, sonidos, temas e ideologías indígenas y populares. Conoce este importante fenómeno artístico a través de la danza y el proyecto cultural nacionalista de José Vasconcelos, cuyo fin fue consolidar la unidad nacional a través del arte y la educación. La primera escuela profesional de danza y sus propuestas revolucionarias, en 1930; luego el surgimiento de la danza moderna: nacionalismo y mística revolucionaria, con Socolow, Waddwn y el Ballet de la Ciudad de México, hasta la primera generación mexicana de la danza moderna, con Miguel Covarrubias y “la olla de oro”. |
Nota de contenido: |
Introducción
La danza y el proyecto cultural nacionalista de José Vasconcelos
La primera escuela profesional de danza y sus propuestas revolucionarias
Surgimiento de la danza moderna: nacionalismo y mítica revolucionaria
La primera generación mexicana de la danza moderna
Bibliografía |
La danza escénica de la Revolución Mexicana, nacionalista y vigorosa [texto impreso] / 0, Autor . - Instituto Nacional de Estudios Historicos de la Revolucion Mexicana, 2000 . - 67 p. : 23 cm. ISBN : 978-970-628-485-3 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
México, Danza clásica, Historia, Revolución mexicana, Transformaciones, Escenarios y su evolución, Arte educación, moderna nacionalista. |
Clasificación: |
GV1627 T66 |
Resumen: |
La Revolución Mexicana de 1910 produjo transformaciones sustanciales. Una de ellas, objeto de este estudio, fueron los escenarios, al recuperarse costumbres y leyendas, formas de expresión y movimiento, sonidos, temas e ideologías indígenas y populares. Conoce este importante fenómeno artístico a través de la danza y el proyecto cultural nacionalista de José Vasconcelos, cuyo fin fue consolidar la unidad nacional a través del arte y la educación. La primera escuela profesional de danza y sus propuestas revolucionarias, en 1930; luego el surgimiento de la danza moderna: nacionalismo y mística revolucionaria, con Socolow, Waddwn y el Ballet de la Ciudad de México, hasta la primera generación mexicana de la danza moderna, con Miguel Covarrubias y “la olla de oro”. |
Nota de contenido: |
Introducción
La danza y el proyecto cultural nacionalista de José Vasconcelos
La primera escuela profesional de danza y sus propuestas revolucionarias
Surgimiento de la danza moderna: nacionalismo y mítica revolucionaria
La primera generación mexicana de la danza moderna
Bibliografía |
|