Título de serie: |
Cuadernos de Trabajo, 3 |
Título : |
Áreas naturales protegidas : economía e instituciones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Instituto Nacional de Ecología |
Fecha de publicación: |
1995 |
Número de páginas: |
51 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Reservas naturales, Conservación de la naturaleza, Especies en peligro extinción, México |
Clasificación: |
QH77.M6 A73 |
Resumen: |
Las y los lectores conocerán que la riqueza biológica de nuestro país, con más del 50 por ciento de todas las especies bióticas del planeta, se debe a su ubicación de carácter tropical, su orografía variable, las influencias de los vientos provenientes del Golfo de México y del océano Pacífico y su régimen de lluvias, que definen la existencia de bosques tropicales, sabanas, selvas, desiertos, que a su vez constituyen una gran complejidad ambiental, conforman el capital ecológico, con una gama de bienes y servicios vitales para la conservación genética. Por ello, se ofrecen los elementos para una economía de las áreas naturales protegidas, su manejo, ejemplo de una solución institucional y financiera y se analiza la necesidad de contar con un plan nacional de áreas naturales protegidas. |
En línea: |
https://paot.org.mx/centro/ine-semarnat/anp/AN03.pdf |
Cuadernos de Trabajo, 3. Áreas naturales protegidas : economía e instituciones [texto impreso] . - Instituto Nacional de Ecología, 1995 . - 51 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Reservas naturales, Conservación de la naturaleza, Especies en peligro extinción, México |
Clasificación: |
QH77.M6 A73 |
Resumen: |
Las y los lectores conocerán que la riqueza biológica de nuestro país, con más del 50 por ciento de todas las especies bióticas del planeta, se debe a su ubicación de carácter tropical, su orografía variable, las influencias de los vientos provenientes del Golfo de México y del océano Pacífico y su régimen de lluvias, que definen la existencia de bosques tropicales, sabanas, selvas, desiertos, que a su vez constituyen una gran complejidad ambiental, conforman el capital ecológico, con una gama de bienes y servicios vitales para la conservación genética. Por ello, se ofrecen los elementos para una economía de las áreas naturales protegidas, su manejo, ejemplo de una solución institucional y financiera y se analiza la necesidad de contar con un plan nacional de áreas naturales protegidas. |
En línea: |
https://paot.org.mx/centro/ine-semarnat/anp/AN03.pdf |
|