Título : |
Cambio climático : economía e instituciones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
150 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Economía, Cambio climático, Políticas públicas |
Clasificación: |
QC981.8C5 C36 |
Resumen: |
Ante las consecuencias del cambio climático, la comunidad internacional ha renovado sus inquietudes y ampliado los esfuerzos por lograr compromisos y acuerdos que permitan hacer frente de manera efectiva a las causas y efectos de gases de efecto invernadero en la atmósfera. En ello destacan, además de gobiernos, instituciones internacionales y ONG’s, organizaciones del sector privado. Para contribuir en esas tareas, se presentan a las y los lectores alternativas que permitan un cumplimiento eficiente de compromisos por parte de algunos países y que además ofrezcan incentivos a las naciones en vías de desarrollo, como México, para involucrarse en procesos de la más alta prioridad global. |
Cambio climático : economía e instituciones [texto impreso] . - Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), 2000 . - 150 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Economía, Cambio climático, Políticas públicas |
Clasificación: |
QC981.8C5 C36 |
Resumen: |
Ante las consecuencias del cambio climático, la comunidad internacional ha renovado sus inquietudes y ampliado los esfuerzos por lograr compromisos y acuerdos que permitan hacer frente de manera efectiva a las causas y efectos de gases de efecto invernadero en la atmósfera. En ello destacan, además de gobiernos, instituciones internacionales y ONG’s, organizaciones del sector privado. Para contribuir en esas tareas, se presentan a las y los lectores alternativas que permitan un cumplimiento eficiente de compromisos por parte de algunos países y que además ofrezcan incentivos a las naciones en vías de desarrollo, como México, para involucrarse en procesos de la más alta prioridad global. |
|