Título : |
La cuenca del Canal : deforestación, urbanización y contaminación : Proyecto de Monitoreo de la Cuenca del Canal de Panama (PMCC) : sumario ejecutivo del informe final |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0 (1956), Autor ; 0, Autor ; 0, Editor científico |
Editorial: |
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
120 p. |
Il.: |
il., maps ; 26 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9962-614-00-5 |
Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas (p. 114-119). |
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GE160.P36 C84 |
Resumen: |
Desde la media noche del 31 de diciembre de 1999, Panamá administrará el canal interoceánico, arteria principal del transporte y comercio internacional, lo que implica el manejo sostenible de los recursos naturales de la cuenca del Chagres o del Canal, río caribeño cuyas aguas, dulces y transparentes, almacenadas en los lagos Gatún y Alhajuela, permiten el funcionamiento del canal y abastecen a Panamá y Colón, ciudades que concentran al 80% de la población del país y donde los procesos de urbanización e industrialización han sido más intensos.
Investigadores panameños en diversas disciplinas presentan los resultados del proyecto realizado para la protección del ambiente y la diversidad biológica. Analizaron el estado de los bosques y selvas, cuya extensión abarca el 47% de la superficie del país, el número de especies, producción de biomasa y reforestación; vertebrados, aves y mamíferos, incluyendo los de caza, y los anfibios. Así mismo, la hidrología y los suelos en la cuenca y afluentes, la erosión, sedimentación y contaminación de las aguas, y finalmente las poblaciones humanas, en los parques nacionales, en la subcuenca Chilibre y Chilibrillo (con mayor población e industrias) y Santa Rosa, un recogimiento que expulsa población.
|
La cuenca del Canal : deforestación, urbanización y contaminación : Proyecto de Monitoreo de la Cuenca del Canal de Panama (PMCC) : sumario ejecutivo del informe final [texto impreso] / 0 (1956), Autor ; 0, Autor ; 0, Editor científico . - Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, 1999 . - 120 p. : il., maps ; 26 cm. ISBN : 978-9962-614-00-5 Incluye referencias bibliográficas (p. 114-119).
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GE160.P36 C84 |
Resumen: |
Desde la media noche del 31 de diciembre de 1999, Panamá administrará el canal interoceánico, arteria principal del transporte y comercio internacional, lo que implica el manejo sostenible de los recursos naturales de la cuenca del Chagres o del Canal, río caribeño cuyas aguas, dulces y transparentes, almacenadas en los lagos Gatún y Alhajuela, permiten el funcionamiento del canal y abastecen a Panamá y Colón, ciudades que concentran al 80% de la población del país y donde los procesos de urbanización e industrialización han sido más intensos.
Investigadores panameños en diversas disciplinas presentan los resultados del proyecto realizado para la protección del ambiente y la diversidad biológica. Analizaron el estado de los bosques y selvas, cuya extensión abarca el 47% de la superficie del país, el número de especies, producción de biomasa y reforestación; vertebrados, aves y mamíferos, incluyendo los de caza, y los anfibios. Así mismo, la hidrología y los suelos en la cuenca y afluentes, la erosión, sedimentación y contaminación de las aguas, y finalmente las poblaciones humanas, en los parques nacionales, en la subcuenca Chilibre y Chilibrillo (con mayor población e industrias) y Santa Rosa, un recogimiento que expulsa población.
|
|