Título : |
La gestión ambiental en México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
374 p. |
Il.: |
il., mapas ; 28 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-817-450-0 |
Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas. |
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GE310 M49 |
Resumen: |
En 1994, por primera vez en México, se conjuntaron los temas de agua, pesca y recursos forestales –junto con los demás temas ambientales- en un sólo organismo público, el que da a conocer en este informe las acciones realizadas y metas alcanzadas en su primera gestión, con la pretensión de contribuir en la discusión de una política de Estado en materia de medio ambiente y recursos naturales renovables, cuya eficacia depende de fundamento legal, racionalidad económica, viabilidad administrativa y aplicación continua.
Se describe primero la visión evolutiva de la gestión pública del medio ambiente y los recursos naturales en su contexto nacional y global, el estado de conservación de estos en cantidad y calidad y sus perspectivas a futuro. Enseguida se aborda el principal eje temático específico, relativo al uso del suelo y la cubierta de vegetación en el territorio nacional, y en forma sintética, los temas de agua, pesca, industria y calidad del aire. Finalmente, orientadas hacia las principales tareas por atender, se establecen las características y requerimientos de una gestión ambiental moderna, a fin de transitar hacia el desarrollo sustentable, uno de los grandes objetivos de la Nación.
|
La gestión ambiental en México [texto impreso] / 0, Autor . - Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 2000 . - 374 p. : il., mapas ; 28 cm. ISBN : 978-968-817-450-0 Incluye referencias bibliográficas.
Clasificación: |
|
Clasificación: |
GE310 M49 |
Resumen: |
En 1994, por primera vez en México, se conjuntaron los temas de agua, pesca y recursos forestales –junto con los demás temas ambientales- en un sólo organismo público, el que da a conocer en este informe las acciones realizadas y metas alcanzadas en su primera gestión, con la pretensión de contribuir en la discusión de una política de Estado en materia de medio ambiente y recursos naturales renovables, cuya eficacia depende de fundamento legal, racionalidad económica, viabilidad administrativa y aplicación continua.
Se describe primero la visión evolutiva de la gestión pública del medio ambiente y los recursos naturales en su contexto nacional y global, el estado de conservación de estos en cantidad y calidad y sus perspectivas a futuro. Enseguida se aborda el principal eje temático específico, relativo al uso del suelo y la cubierta de vegetación en el territorio nacional, y en forma sintética, los temas de agua, pesca, industria y calidad del aire. Finalmente, orientadas hacia las principales tareas por atender, se establecen las características y requerimientos de una gestión ambiental moderna, a fin de transitar hacia el desarrollo sustentable, uno de los grandes objetivos de la Nación.
|
|