Título : |
Regiones terrestres prioritarias de México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Fecha de publicación: |
2000 |
Número de páginas: |
609 p. |
Il.: |
il., mapas. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-9000-16-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Biodiversidad, México, Ecología |
Clasificación: |
GE190.P75 A77 |
Resumen: |
LLa acelerada pérdida y modificación de los sistemas naturales de México requiere fortalecer los esfuerzos de conservación de regiones de alta biodiversidad. La CONABIO logró una regionalización donde se identifican sitios con alto valor de biodiversidad en ambientes terrestres, usando criterios de tipo biológico, de amenaza para el mantenimiento de la biodiversidad y de oportunidad para su conservación. Se obtuvieron 154 regiones que cubren 504 796 km2 delimitados por rasgos topográficos, ecorregiones, cuencas hidrológicas, áreas naturales protegidas, tipo de sustrato y de vegetación, y del área de distribución de algunas especies clave; todas representadas en mapas a color. |
Regiones terrestres prioritarias de México [texto impreso] / 0, Autor . - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), 2000 . - 609 p. : il., mapas. ISBN : 978-970-9000-16-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Biodiversidad, México, Ecología |
Clasificación: |
GE190.P75 A77 |
Resumen: |
LLa acelerada pérdida y modificación de los sistemas naturales de México requiere fortalecer los esfuerzos de conservación de regiones de alta biodiversidad. La CONABIO logró una regionalización donde se identifican sitios con alto valor de biodiversidad en ambientes terrestres, usando criterios de tipo biológico, de amenaza para el mantenimiento de la biodiversidad y de oportunidad para su conservación. Se obtuvieron 154 regiones que cubren 504 796 km2 delimitados por rasgos topográficos, ecorregiones, cuencas hidrológicas, áreas naturales protegidas, tipo de sustrato y de vegetación, y del área de distribución de algunas especies clave; todas representadas en mapas a color. |
|