Título de serie: |
Cuadernos de Trabajo, 4 |
Título : |
Desarrollo forestal sustentable : captura de carbono en las zonas tzeltal y tojolabal del estado de Chiapas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Instituto Nacional de Ecología |
Fecha de publicación: |
1995 |
Número de páginas: |
79 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Bosques, Aspectos ambientales, economicos, sociales, Chiapas, Congresos |
Clasificación: |
SD416.3M4 D47 |
Resumen: |
En cuatro comunidades tojolabales de Comitán y Las Margaritas y en cinco comunidades tzeltales del municipio de Chilón, Estado de Chiapas, se realizó el estudio que se ofrece a las y los lectores, relacionado con la eliminación de bióxido de carbono que afecta la atmósfera debido a la energía por combustibles fósiles, deforestación y otros, cuyos objetivos fueron: Evaluar el potencial de captura de carbono por los sistemas forestales y agroforestales; elaborar un sistema de manejo integral de los recursos forestales apropiados a las técnica de campo; diseñar modelos de costo/beneficio, y evaluar los factores socioculturales que influyen en la viabilidad de estos proyectos. |
Cuadernos de Trabajo, 4. Desarrollo forestal sustentable : captura de carbono en las zonas tzeltal y tojolabal del estado de Chiapas [texto impreso] . - Instituto Nacional de Ecología, 1995 . - 79 p. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Bosques, Aspectos ambientales, economicos, sociales, Chiapas, Congresos |
Clasificación: |
SD416.3M4 D47 |
Resumen: |
En cuatro comunidades tojolabales de Comitán y Las Margaritas y en cinco comunidades tzeltales del municipio de Chilón, Estado de Chiapas, se realizó el estudio que se ofrece a las y los lectores, relacionado con la eliminación de bióxido de carbono que afecta la atmósfera debido a la energía por combustibles fósiles, deforestación y otros, cuyos objetivos fueron: Evaluar el potencial de captura de carbono por los sistemas forestales y agroforestales; elaborar un sistema de manejo integral de los recursos forestales apropiados a las técnica de campo; diseñar modelos de costo/beneficio, y evaluar los factores socioculturales que influyen en la viabilidad de estos proyectos. |
|