Título : |
Descentralización e infraestructura local en México : una nueva política pública para el desarrollo |
Otro título : |
Decentralisation and local infrastructure in Mexico: a new public policy for development |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) |
Fecha de publicación: |
1998 |
Número de páginas: |
121 p. |
Il.: |
il. |
Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas p. 119-121 |
Idioma : |
Español (spa) Inglés (eng) |
Palabras clave: |
Descentralización administrativa, Administración pública, Historia, Revolución, 1910-1920, México |
Clasificación: |
HC137 G67 |
Resumen: |
Se muestra cómo la descentralización puede traducirse en procesos de decisión más eficaces e incrementar la participación local en el proceso de desarrollo. Puede proveer un marco más favorable para mejorar las infraestructuras locales y canalizar los recursos financieros necesarios, tanto provenientes de fuentes públicas como privadas. La modernización de infraestructura en ciudades y regiones de México permitiría mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo económico, estimulando así al empresariado y al empleo. Gracias a estas iniciativas, México emprende un cambio mayor caracterizado por una mejor adaptación a las oportunidades ofrecidas por la globalización económica y al creciente pluralismo del sistema mexicano. |
Descentralización e infraestructura local en México = Decentralisation and local infrastructure in Mexico: a new public policy for development : una nueva política pública para el desarrollo [texto impreso] . - Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), 1998 . - 121 p. : il. Incluye referencias bibliográficas p. 119-121 Idioma : Español ( spa) Inglés ( eng)
Palabras clave: |
Descentralización administrativa, Administración pública, Historia, Revolución, 1910-1920, México |
Clasificación: |
HC137 G67 |
Resumen: |
Se muestra cómo la descentralización puede traducirse en procesos de decisión más eficaces e incrementar la participación local en el proceso de desarrollo. Puede proveer un marco más favorable para mejorar las infraestructuras locales y canalizar los recursos financieros necesarios, tanto provenientes de fuentes públicas como privadas. La modernización de infraestructura en ciudades y regiones de México permitiría mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo económico, estimulando así al empresariado y al empleo. Gracias a estas iniciativas, México emprende un cambio mayor caracterizado por una mejor adaptación a las oportunidades ofrecidas por la globalización económica y al creciente pluralismo del sistema mexicano. |
|