Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)

Orlando / Woolf, Virginia
Título : Orlando Tipo de documento: texto impreso Autores: Woolf, Virginia ; Borges, Jorge Luis, Traductor Editorial: Alianza Editorial Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 225 p. ISBN/ISSN/DL: 9978-84-206-5525-3 Nota general: Donado por Diego Reyes Idioma : Español (spa) Palabras clave: Novela inglesa, Amor, Aristocracia, Inglaterra Clasificación: PR6045.O72 W94 2003 Resumen: Novela difícilmente clasificable en la que, como escribió un día Jorge Luis Borges, traductor de la obra, “colaboran la magia, la amargura y la felicidad”, Orlando (1928) narra los avatares a lo largo de cerca de trescientos años del que empieza siendo un caballero de la corte isabelina inglesa. Producto en parte de la ambigua pasión de Virginia Woolf (1882-1941) por Vita Sackville-West y antecedente singular del realismo fantástico, la historia de su protagonista, ambientada siempre en sugerentes escenarios e impregnada por la particular obsesión de su autora por el transcurso del tiempo, se desliza como un impresionante cuento de hadas ante los ojos de las y los lectores. Orlando [texto impreso] / Woolf, Virginia ; Borges, Jorge Luis, Traductor . - Alianza Editorial, 2003 . - 225 p.
ISSN : 9978-84-206-5525-3
Donado por Diego Reyes
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Novela inglesa, Amor, Aristocracia, Inglaterra Clasificación: PR6045.O72 W94 2003 Resumen: Novela difícilmente clasificable en la que, como escribió un día Jorge Luis Borges, traductor de la obra, “colaboran la magia, la amargura y la felicidad”, Orlando (1928) narra los avatares a lo largo de cerca de trescientos años del que empieza siendo un caballero de la corte isabelina inglesa. Producto en parte de la ambigua pasión de Virginia Woolf (1882-1941) por Vita Sackville-West y antecedente singular del realismo fantástico, la historia de su protagonista, ambientada siempre en sugerentes escenarios e impregnada por la particular obsesión de su autora por el transcurso del tiempo, se desliza como un impresionante cuento de hadas ante los ojos de las y los lectores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0005239 PR6045.O72 W94 2003 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible La cantante calva / 0
Título : La cantante calva : antipieza Tipo de documento: texto impreso Autores: 0, Autor ; 0, Traductor Editorial: Alianza Editorial Fecha de publicación: 1989 Colección: Libro de bolsillo Subcolección: Sección literatura Número de páginas: 101 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-39-0678-6 Nota general: Acervo Libro Club Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libro club, Teatro Clasificación: PQ2617 I47 1989 Resumen: Eugène Ionesco (Rumanía 1912) se establece en Francia en 1938 y crea el “teatro de lo absurdo”. La Cantante Calva, estrenada en 1950, trasciende la crítica del conformismo de la vida burguesa para plantear una revisión de la situación del hombre en el mundo. Lo que comienza como un disparatado diálogo formado con tópicos de manuales de enseñanza de idiomas, se transforma progresivamente en un ataque al lenguaje como representación de nuestra concepción del mundo, hasta llegar a su total destrucción por medio de la fragmentación de la palabra. La cantante calva : antipieza [texto impreso] / 0, Autor ; 0, Traductor . - Alianza Editorial, 1989 . - 101 p.. - (Libro de bolsillo. Sección literatura) .
ISBN : 978-968-39-0678-6
Acervo Libro Club
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Libro club, Teatro Clasificación: PQ2617 I47 1989 Resumen: Eugène Ionesco (Rumanía 1912) se establece en Francia en 1938 y crea el “teatro de lo absurdo”. La Cantante Calva, estrenada en 1950, trasciende la crítica del conformismo de la vida burguesa para plantear una revisión de la situación del hombre en el mundo. Lo que comienza como un disparatado diálogo formado con tópicos de manuales de enseñanza de idiomas, se transforma progresivamente en un ataque al lenguaje como representación de nuestra concepción del mundo, hasta llegar a su total destrucción por medio de la fragmentación de la palabra. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000705 PQ2617 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Guerra del tiempo / 0
Título : Guerra del tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: 0, Autor Editorial: Alianza Editorial Fecha de publicación: 1993 Otro editor: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Número de páginas: 95 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-39-0971-8 Nota general: Acervo Libro Club Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libro Club, Novela y relato, Realidad fantasía. Clasificación: PQ7389 Resumen: Escritor, musicólogo y estudioso de las mitologías y el folclore, Alejo Carpentier nació en La Habana en 1904. Narrados en una lengua exuberante, sus novelas y relatos ofrecen una combinación de lo real y lo fantástico, definida por la crítica como “realismo mágico”. Entre sus obras destacan Los pasos perdidos, El siglo de las luces y El recurso del método. En 1977 recibió el premio Cervantes. Murió en París en 1980. Guerra del tiempo es una recopilación de tres relatos: Viaje a la semilla, Semejante a la noche y El camino de Santiago, que constituyen sendas variaciones con el tiempo y el espacio. Guerra del tiempo [texto impreso] / 0, Autor . - Alianza Editorial : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1993 . - 95 p.
ISBN : 978-968-39-0971-8
Acervo Libro Club
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Libro Club, Novela y relato, Realidad fantasía. Clasificación: PQ7389 Resumen: Escritor, musicólogo y estudioso de las mitologías y el folclore, Alejo Carpentier nació en La Habana en 1904. Narrados en una lengua exuberante, sus novelas y relatos ofrecen una combinación de lo real y lo fantástico, definida por la crítica como “realismo mágico”. Entre sus obras destacan Los pasos perdidos, El siglo de las luces y El recurso del método. En 1977 recibió el premio Cervantes. Murió en París en 1980. Guerra del tiempo es una recopilación de tres relatos: Viaje a la semilla, Semejante a la noche y El camino de Santiago, que constituyen sendas variaciones con el tiempo y el espacio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003371 PQ7389 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible