Título : |
Los recuerdos del porvenir |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
J. Mortiz |
Fecha de publicación: |
1993 |
Número de páginas: |
292 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-27-0567-0 |
Nota general: |
Libro Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Novela histórica, Ficción española. |
Clasificación: |
PQ7297 |
Resumen: |
Los años y las generaciones han pasado sobre el pueblo de Ixtepec, que un día decide recordarse y nos cuenta su historia. Gestos, voces, anhelos, desengaños quedan intactos en el tiempo, sus pobladores son personajes sin futuro, recuerdos de sí mismos, sólo vivientes en el proceso devastador de la memoria. En ese retroceder veloz hacia la muerte que constituye el porvenir, la evocación de lo ocurrido es finalmente irreal: la verdadera realidad es lo que no ocurrió. Con un arte maestro de sus propios recursos, Elena Garro (1920-1999) escribió esta novela que confía su eficacia a dos elementos, poesía e imaginación, rara vez empleados tan diestramente en la narrativa mexicana. Octavio Paz opinó: “esta es una de las creaciones más perfectas de la literatura hispanoamericana contemporánea.” |
Los recuerdos del porvenir [texto impreso] / 0, Autor . - J. Mortiz, 1993 . - 292 p. ISBN : 978-968-27-0567-0 Libro Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Novela histórica, Ficción española. |
Clasificación: |
PQ7297 |
Resumen: |
Los años y las generaciones han pasado sobre el pueblo de Ixtepec, que un día decide recordarse y nos cuenta su historia. Gestos, voces, anhelos, desengaños quedan intactos en el tiempo, sus pobladores son personajes sin futuro, recuerdos de sí mismos, sólo vivientes en el proceso devastador de la memoria. En ese retroceder veloz hacia la muerte que constituye el porvenir, la evocación de lo ocurrido es finalmente irreal: la verdadera realidad es lo que no ocurrió. Con un arte maestro de sus propios recursos, Elena Garro (1920-1999) escribió esta novela que confía su eficacia a dos elementos, poesía e imaginación, rara vez empleados tan diestramente en la narrativa mexicana. Octavio Paz opinó: “esta es una de las creaciones más perfectas de la literatura hispanoamericana contemporánea.” |
|