Título : |
Historia de la literatura Latinoamericana |
Otro título : |
El siglo de las luces |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Editorial Oveja Negra |
Fecha de publicación: |
1984 |
Número de páginas: |
320 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8280-698-3 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Novela, Las Antillas. |
Clasificación: |
PQ7389 |
Resumen: |
Uno de los personajes principales es Víctor Huges, ignorado por la historia de la Revolución Francesa, lo revive el gran escritor Alejo Carpentier en esta novela que trata del impacto del movimiento francés en Las Antillas, con sueños de libertad y el terror a la posible guillotina. Huges navega luchando por implantar en las islas las ideas liberales del gobierno que representa. Utilizando un lenguaje muy amplio en términos descriptivos y de redacción –llegando a la casi perfección- describe el idealismo de los habitantes del Caribe frente a la realidad. Se complementa, esta edición, con un texto final acerca de la historicidad de Víctor Huges, marsellés, hijo de un panadero, quien había hecho varios viajes al Caribe. |
Historia de la literatura Latinoamericana = El siglo de las luces [texto impreso] / 0, Autor . - Editorial Oveja Negra, 1984 . - 320 p. ISBN : 978-84-8280-698-3 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Novela, Las Antillas. |
Clasificación: |
PQ7389 |
Resumen: |
Uno de los personajes principales es Víctor Huges, ignorado por la historia de la Revolución Francesa, lo revive el gran escritor Alejo Carpentier en esta novela que trata del impacto del movimiento francés en Las Antillas, con sueños de libertad y el terror a la posible guillotina. Huges navega luchando por implantar en las islas las ideas liberales del gobierno que representa. Utilizando un lenguaje muy amplio en términos descriptivos y de redacción –llegando a la casi perfección- describe el idealismo de los habitantes del Caribe frente a la realidad. Se complementa, esta edición, con un texto final acerca de la historicidad de Víctor Huges, marsellés, hijo de un panadero, quien había hecho varios viajes al Caribe. |
|