Título : |
Estudio demográfico del Distrito Federal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
El Colegio de México |
Fecha de publicación: |
1975 |
Otro editor: |
Centro de Estudios Económicos y Demográficos |
Número de páginas: |
5 v. |
Il.: |
il. |
Nota general: |
En cubierta: Plan director para el desarrollo urbano del Distrito Federal |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Desarrollo urbano, Condiciones económicas, Población, Urbanización, México |
Clasificación: |
HB351 E88 |
Resumen: |
Estudio demográfico útil en la orientación de la dinámica de crecimiento del Distrito Federal. Su objetivo es la elaboración de proyecciones demográficas que resulten relevantes para la planeación del futuro desarrollo del Distrito Federal y la zona metropolitana, de utilidad para la toma de decisiones en los programas tanto a nivel central como de cada una de sus subdivisiones político-administrativas. En la primera parte del apéndice se describe la metodología para desarrollar la información en el lapso 1950-70 y, en la segunda, la aplicada hasta el 2000, además presenta las proyecciones por grupos de edad y sexo para tres alternativas de crecimiento urbano. |
Estudio demográfico del Distrito Federal [texto impreso] . - El Colegio de México : Centro de Estudios Económicos y Demográficos, 1975 . - 5 v. : il. En cubierta: Plan director para el desarrollo urbano del Distrito Federal Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Desarrollo urbano, Condiciones económicas, Población, Urbanización, México |
Clasificación: |
HB351 E88 |
Resumen: |
Estudio demográfico útil en la orientación de la dinámica de crecimiento del Distrito Federal. Su objetivo es la elaboración de proyecciones demográficas que resulten relevantes para la planeación del futuro desarrollo del Distrito Federal y la zona metropolitana, de utilidad para la toma de decisiones en los programas tanto a nivel central como de cada una de sus subdivisiones político-administrativas. En la primera parte del apéndice se describe la metodología para desarrollar la información en el lapso 1950-70 y, en la segunda, la aplicada hasta el 2000, además presenta las proyecciones por grupos de edad y sexo para tres alternativas de crecimiento urbano. |
|