Título : |
Gestión territorial en corredores biológicos de México : construcción de capacidades en turismo alternativo en Yucatán como aporte a la sostenibilidad |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
68 p. |
Il.: |
il., col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-8328-88-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Desarrollo sustentable, Turismo sostenible, regional, Yucatán |
Clasificación: |
HC79.E5 H59 2017 |
Resumen: |
Los problemas ambientales que se enfrentan a nivel mundial han propiciado la gene- ración de propuestas, acciones y modelos orientados a mitigar los efectos de las actividades humanas en el entorno natural, entre ellos la educación ambiental, que incluye la promoción del valor escénico de los ecosistemas naturales y enfoques más sanos y de menor consumo. Esto último está favoreciendo tendencias del turismo internacional hacia destinos más naturales: cada vez un mayor número de viajeros eligen entre sus opciones de recreo el ecoturismo, turismo rural o de aventura. Poder hacer de este interés una oportunidad para contribuir a disminuir los problemas globales del medio ambiente y a promover la preservación de la diversidad biológica, es una de las premisas básicas que alientan los esfuerzos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en estos temas. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/13063.pdf |
Gestión territorial en corredores biológicos de México : construcción de capacidades en turismo alternativo en Yucatán como aporte a la sostenibilidad [documento electrónico] . - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), 2017 . - 68 p. : il., col. ISBN : 978-607-8328-88-8 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Desarrollo sustentable, Turismo sostenible, regional, Yucatán |
Clasificación: |
HC79.E5 H59 2017 |
Resumen: |
Los problemas ambientales que se enfrentan a nivel mundial han propiciado la gene- ración de propuestas, acciones y modelos orientados a mitigar los efectos de las actividades humanas en el entorno natural, entre ellos la educación ambiental, que incluye la promoción del valor escénico de los ecosistemas naturales y enfoques más sanos y de menor consumo. Esto último está favoreciendo tendencias del turismo internacional hacia destinos más naturales: cada vez un mayor número de viajeros eligen entre sus opciones de recreo el ecoturismo, turismo rural o de aventura. Poder hacer de este interés una oportunidad para contribuir a disminuir los problemas globales del medio ambiente y a promover la preservación de la diversidad biológica, es una de las premisas básicas que alientan los esfuerzos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en estos temas. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/13063.pdf |
|