Título : |
Metodología de monitoreo de la biodiversidad en sistemas ganaderos en Jalisco, México |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, AC (FMCN) |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
93 p. |
Il.: |
il., col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Sistemas ganaderos, Monitoreo de biodiversidad, Ganadería, Jalisco (México) |
Clasificación: |
HD9433.M63 M53 2020 |
Resumen: |
La ganadería es una de las actividades productivas de mayor importancia para el estado de Jalisco, sin embargo, es considerada como uno de los principales agentes de deforestación y degradación ambiental, principalmente, por la influencia que tiene respecto de los cambios de uso de suelo forestal a usos de suelo agropecuario.
En la actualidad, es imprescindible que la ganadería migre hacia un manejo sustentable que contemple la adopción de buenas prácticas ganaderas orientadas hacia una ganadería regenerativa, de tal manera que ya se observan algunos esfuerzos importantes en el estado.
La actividad ganadera en México ha resultado ser históricamente una de las actividades productivas principales para la economía de las familias, sin embargo, actualmente es una de las actividades económicas que mayor impacto generan en las áreas forestales, ya que es considerada como uno de los principales agentes de deforestación y degradación ambiental. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/16465.pdf |
Metodología de monitoreo de la biodiversidad en sistemas ganaderos en Jalisco, México [documento electrónico] . - Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, AC (FMCN), 2020 . - 93 p. : il., col. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Sistemas ganaderos, Monitoreo de biodiversidad, Ganadería, Jalisco (México) |
Clasificación: |
HD9433.M63 M53 2020 |
Resumen: |
La ganadería es una de las actividades productivas de mayor importancia para el estado de Jalisco, sin embargo, es considerada como uno de los principales agentes de deforestación y degradación ambiental, principalmente, por la influencia que tiene respecto de los cambios de uso de suelo forestal a usos de suelo agropecuario.
En la actualidad, es imprescindible que la ganadería migre hacia un manejo sustentable que contemple la adopción de buenas prácticas ganaderas orientadas hacia una ganadería regenerativa, de tal manera que ya se observan algunos esfuerzos importantes en el estado.
La actividad ganadera en México ha resultado ser históricamente una de las actividades productivas principales para la economía de las familias, sin embargo, actualmente es una de las actividades económicas que mayor impacto generan en las áreas forestales, ya que es considerada como uno de los principales agentes de deforestación y degradación ambiental. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/16465.pdf |
|