Resultado de la búsqueda
45 búsqueda de la palabra clave 'México'


Emiliano Zapata y el agrarismo en México / Magaña, Gildardo
Título : Emiliano Zapata y el agrarismo en México : y el agrarismo en México tomo I y II Tipo de documento: documento electrónico Autores: Magaña, Gildardo, Autor Editorial: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 2 v. ISBN/ISSN/DL: 978-607-549-071-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Zapata, Emiliano, 1879-1919, Tenencia de la tierra, México Clasificación: F1234.5Z3 M52 2019 Resumen: El tomo I de esta obra describe los encuentros y desencuentros entre Francisco I. Madero y Emiliano Zapata, así como la red de intrigas y mentiras que algunos de los cercanos colaboradores del coahuilense urdieron con el fin de rodear de sombras toda comprensión entre el Jefe de la Revolución y el general suriano. Este tomo II describe los hechos que llevaron a la ruptura entre esos dos personajes, el incremento de las luchas tanto en el norte como en el sur del territorio nacional, los primeros acercamientos entre Francisco Villa y el Zapata, para finalmente cerrar con las maquinaciones de Victoriano Huerta, quien buscaba la caída del gobierno maderista. Emiliano Zapata y el agrarismo en México : y el agrarismo en México tomo I y II [documento electrónico] / Magaña, Gildardo, Autor . - Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2019 . - 2 v.
ISBN : 978-607-549-071-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Zapata, Emiliano, 1879-1919, Tenencia de la tierra, México Clasificación: F1234.5Z3 M52 2019 Resumen: El tomo I de esta obra describe los encuentros y desencuentros entre Francisco I. Madero y Emiliano Zapata, así como la red de intrigas y mentiras que algunos de los cercanos colaboradores del coahuilense urdieron con el fin de rodear de sombras toda comprensión entre el Jefe de la Revolución y el general suriano. Este tomo II describe los hechos que llevaron a la ruptura entre esos dos personajes, el incremento de las luchas tanto en el norte como en el sur del territorio nacional, los primeros acercamientos entre Francisco Villa y el Zapata, para finalmente cerrar con las maquinaciones de Victoriano Huerta, quien buscaba la caída del gobierno maderista. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004531 F1234.5Z3 M52 2019 v.1 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible 0004532 F1234.5Z3 M52 2019 v.2 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Emiliano_Zapata_agrarismo_Tomo_I.pdfAdobe Acrobat PDF![]()
Emiliano_Zapata_agrarismo_Tomo_II.pdfAdobe Acrobat PDFChinampas de México, sitio patrimonio mundial / Ortiz Salas, Ricardo
Título : Chinampas de México, sitio patrimonio mundial : biodiversidad y cultura tomo I Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ortiz Salas, Ricardo, Autor ; Verde Medina, Alejandra, Autor ; Méndez Cárdenas, María Guadalupe, Autor Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 652 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chinampas, Valle de México Clasificación: SB319.3M6 M45 [2007] v.1 Resumen: La zona declarada en 1986 como de monumentos históricos Xochimilco- Tláhuac-Milpa Alta, es de gran relevancia para la Ciudad de México debido a que es reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1987 y, en 2004, como Humedal de importancia internacional por la Convención de Ramsar.
La zona alberga gran cantidad de bienes inmuebles con valor histórico; presta importantes servicios ambientales a la Ciudad de México, cuenta con una gran biodiversidad, con especies de flora y fauna emblemáticas y fundamentales en la cultura local y nacional, y con especies únicas cuya distribución se limita a esta área, por ejemplo, el ajolote (Ambystoma Mexicanum), especie endémica de Xochimilco. El rasgo de mayor importancia de esta zona es el sistema chinampero, que persiste desde la época prehispánica. Este sistema cultural funcionaba, al igual que en la actualidad, como un sistema de producción agrícola único en su tipo.Chinampas de México, sitio patrimonio mundial : biodiversidad y cultura tomo I [documento electrónico] / Ortiz Salas, Ricardo, Autor ; Verde Medina, Alejandra, Autor ; Méndez Cárdenas, María Guadalupe, Autor . - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2017 . - 652 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Chinampas, Valle de México Clasificación: SB319.3M6 M45 [2007] v.1 Resumen: La zona declarada en 1986 como de monumentos históricos Xochimilco- Tláhuac-Milpa Alta, es de gran relevancia para la Ciudad de México debido a que es reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1987 y, en 2004, como Humedal de importancia internacional por la Convención de Ramsar.
La zona alberga gran cantidad de bienes inmuebles con valor histórico; presta importantes servicios ambientales a la Ciudad de México, cuenta con una gran biodiversidad, con especies de flora y fauna emblemáticas y fundamentales en la cultura local y nacional, y con especies únicas cuya distribución se limita a esta área, por ejemplo, el ajolote (Ambystoma Mexicanum), especie endémica de Xochimilco. El rasgo de mayor importancia de esta zona es el sistema chinampero, que persiste desde la época prehispánica. Este sistema cultural funcionaba, al igual que en la actualidad, como un sistema de producción agrícola único en su tipo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004469 SB319.3M6 M45 [2007] v.1 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Chinampas_MexicoI.pdfAdobe Acrobat PDFChinampas de México, sitio patrimonio mundial / Ortiz Salas, Ricardo
Título : Chinampas de México, sitio patrimonio mundial : biodiversidad y cultura tomo II Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ortiz Salas, Ricardo, Autor ; Verde Medina, Alejandra, Autor ; Méndez Cárdenas, María Guadalupe, Autor Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 294 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chinampas, Valle de México Clasificación: SB319.3M6 M45 [2007] v.2 Resumen: A 29 años de que el Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco fueran inscritos en la lista de la UNESCO como sitio Patrimonio Cultural de la Humanidad, en este libro se presenta, por primera vez, el registro completo de las chinampas de la Ciudad de México como monumentos históricos nacionales. El esfuerzo de los autores permite hoy contar con una fuente confiable que da cuenta de la magnitud y situación actual de las chinampas.
Este logro se suma a los que se han ido desarrollando por instancias internacionales y nacionales para que este patrimonio de relevancia internacional no se pierda. El esfuerzo inició en 1999 y tuvo una importante coyuntura en el 2002 con la participación de la UNESCO. Se logró una ficha catalográfica para el inventario de chinampas que se empezó a realizar a partir de ese año y culminó con esta obra.Chinampas de México, sitio patrimonio mundial : biodiversidad y cultura tomo II [documento electrónico] / Ortiz Salas, Ricardo, Autor ; Verde Medina, Alejandra, Autor ; Méndez Cárdenas, María Guadalupe, Autor . - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 2017 . - 294 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Chinampas, Valle de México Clasificación: SB319.3M6 M45 [2007] v.2 Resumen: A 29 años de que el Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco fueran inscritos en la lista de la UNESCO como sitio Patrimonio Cultural de la Humanidad, en este libro se presenta, por primera vez, el registro completo de las chinampas de la Ciudad de México como monumentos históricos nacionales. El esfuerzo de los autores permite hoy contar con una fuente confiable que da cuenta de la magnitud y situación actual de las chinampas.
Este logro se suma a los que se han ido desarrollando por instancias internacionales y nacionales para que este patrimonio de relevancia internacional no se pierda. El esfuerzo inició en 1999 y tuvo una importante coyuntura en el 2002 con la participación de la UNESCO. Se logró una ficha catalográfica para el inventario de chinampas que se empezó a realizar a partir de ese año y culminó con esta obra.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004470 SB319.3M6 M45 [2007] v.2 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Chinampas_MexicoII.pdfAdobe Acrobat PDFThe value of water in alternative uses
Título : The value of water in alternative uses : with special application to water use in the San Juan and Rio Grande basins of New Mexico Tipo de documento: texto impreso Autores: Wollman, Nathaniel, Director de publicación Editorial: The University of New Mexico Press Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 426 p. Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Abastecimiento de agua, Nuevo México Clasificación: GB665.V35 W65 Resumen: Se ofrece a las y los lectores un estudio de los efectos económicos por los usos alternativos del agua en las cuencas de San Juan y Río Grande en New México, realizado por especialistas de la Universidad de ese estado norteamericano, financiado por la sociedad Resources for the Future. Se describe la naturaleza del proyecto, la economía del agua y la selección de un modelo en el que intervienen el precio del agua, beneficios privados y análisis beneficio-costo del uso agrícola, industrial y municipal en dichas cuencas. Abarca, asimismo, los temas de usos recreativos, efectos del valor agregado y fuerza laboral, así como un estudio sobre los usos del agua para fines municipales, industriales y mineros, entre otros temas de ingeniería económica. The value of water in alternative uses : with special application to water use in the San Juan and Rio Grande basins of New Mexico [texto impreso] / Wollman, Nathaniel, Director de publicación . - The University of New Mexico Press, 1962 . - 426 p.
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Abastecimiento de agua, Nuevo México Clasificación: GB665.V35 W65 Resumen: Se ofrece a las y los lectores un estudio de los efectos económicos por los usos alternativos del agua en las cuencas de San Juan y Río Grande en New México, realizado por especialistas de la Universidad de ese estado norteamericano, financiado por la sociedad Resources for the Future. Se describe la naturaleza del proyecto, la economía del agua y la selección de un modelo en el que intervienen el precio del agua, beneficios privados y análisis beneficio-costo del uso agrícola, industrial y municipal en dichas cuencas. Abarca, asimismo, los temas de usos recreativos, efectos del valor agregado y fuerza laboral, así como un estudio sobre los usos del agua para fines municipales, industriales y mineros, entre otros temas de ingeniería económica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000171 GB665.V35 W65 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Riesgos y desastres naturales en regiones indígenas de México / Salas Serrato, José Alberto
Título : Riesgos y desastres naturales en regiones indígenas de México Tipo de documento: texto impreso Autores: Salas Serrato, José Alberto, Autor ; Mendoza Plascencia, Roberto, Autor ; López Carrillo, Armando, Autor Editorial: Instituto Nacional Indigenista Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 172 p. ISBN/ISSN/DL: 978-970-18-5770-0 Nota general: Donado por Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indigenas, Desastres naturales, México, Indios de México Clasificación: GB5011.16 R74 2000 Resumen: Los pueblos indígenas de México, no obstante la riqueza de sus territorios originales, han sido relegados a regiones de condiciones extremas o de algún riesgo, lo que ha incrementado su vulnerabilidad ante el impacto de los fenómenos naturales. Por ello, el INI elaboró este importante trabajo de riesgos y desastres con base en la regionalización que realizó recientemente, con zonas que abarcan los municipios con mayor presencia indígena. El lector encontrará desde la ubicación de cada región, sus lenguas y población, hasta los impactos más relevantes de los fenómenos naturales y los producidos o inducidos por el hombre que les han afectado. Todos estos se representan cartográficamente, junto con un breve comentario sobre factores naturales que favorecen los riesgos en esos pueblos. Riesgos y desastres naturales en regiones indígenas de México [texto impreso] / Salas Serrato, José Alberto, Autor ; Mendoza Plascencia, Roberto, Autor ; López Carrillo, Armando, Autor . - Instituto Nacional Indigenista, 2000 . - 172 p.
ISBN : 978-970-18-5770-0
Donado por Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Pueblos indigenas, Desastres naturales, México, Indios de México Clasificación: GB5011.16 R74 2000 Resumen: Los pueblos indígenas de México, no obstante la riqueza de sus territorios originales, han sido relegados a regiones de condiciones extremas o de algún riesgo, lo que ha incrementado su vulnerabilidad ante el impacto de los fenómenos naturales. Por ello, el INI elaboró este importante trabajo de riesgos y desastres con base en la regionalización que realizó recientemente, con zonas que abarcan los municipios con mayor presencia indígena. El lector encontrará desde la ubicación de cada región, sus lenguas y población, hasta los impactos más relevantes de los fenómenos naturales y los producidos o inducidos por el hombre que les han afectado. Todos estos se representan cartográficamente, junto con un breve comentario sobre factores naturales que favorecen los riesgos en esos pueblos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003825 GB5011.16 R74 2000 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Vol. 2, N.º 4. Derechos indígenas / Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Título : Derechos indígenas Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Autor Editorial: Boletín de la Dirección General de Investigación y Patrimonio Cultural Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 80 p. Nota general: Donado por Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pueblos indígenas, Patrimonio cultural, Indios de México Clasificación: p.s.F1219.3S6 D33 2010 Resumen: El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y las reformas a los Artículos 1,2 ,4 18 y 115 de la Constitución indujeron una nueva forma de hacer política en materia indígena, basada en las facultades de los pueblos y comunidades indígenas para vivir su presente, conservar el pasado y decidir su futuro. Los artículos del presente número dirigen una mirada al futuro de los derechos indígenas a través de una entrevista con Oscar Correas, reconocido teórico que desde Argentina llegó a México para estudiar durante años nuestro derecho indígena y recordarnos que la visión monolítica del Estado y del Derecho son un paradigma que México debe repensar frente a la pluriculturalidad y pluralismo jurídico que vivimos a diario. También se revisan las políticas públicas relacionadas con la vigencia y promoción de los derechos indígenas y se incluyen interesantes textos sobre cultura, medicina tradicional, gastronomía y arte de nuestro México indígena. Derechos indígenas [texto impreso] / Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Autor . - Boletín de la Dirección General de Investigación y Patrimonio Cultural, 2010 . - 80 p.
Donado por Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Pueblos indígenas, Patrimonio cultural, Indios de México Clasificación: p.s.F1219.3S6 D33 2010 Resumen: El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y las reformas a los Artículos 1,2 ,4 18 y 115 de la Constitución indujeron una nueva forma de hacer política en materia indígena, basada en las facultades de los pueblos y comunidades indígenas para vivir su presente, conservar el pasado y decidir su futuro. Los artículos del presente número dirigen una mirada al futuro de los derechos indígenas a través de una entrevista con Oscar Correas, reconocido teórico que desde Argentina llegó a México para estudiar durante años nuestro derecho indígena y recordarnos que la visión monolítica del Estado y del Derecho son un paradigma que México debe repensar frente a la pluriculturalidad y pluralismo jurídico que vivimos a diario. También se revisan las políticas públicas relacionadas con la vigencia y promoción de los derechos indígenas y se incluyen interesantes textos sobre cultura, medicina tradicional, gastronomía y arte de nuestro México indígena. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004313 p.s.F1219.3S6 D33 2010 Publicaciones per?dicas Biblioteca principal Sala general Disponible Comportamiento de presas construidas en México
Título : Comportamiento de presas construidas en México Otro título : Behavior of dams built in México Tipo de documento: texto impreso Editorial: Instituto de Ingeniería, UNAM Fecha de publicación: 1976 Otro editor: Comisión Federal de Electricidad Número de páginas: 587 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Palabras clave: Presas de concreto, México Clasificación: TC547 C56 Resumen: En esta contribución al XII Congreso Internacional de Grandes Presas las y los interesados conocerán cómo se analizan los registros instrumentales del comportamiento de 12 presas mexicanas, cómo comparar el comportamiento observado con la predicción de diversos modelos teóricos y desentrañar algunos fenómenos no previstos por los métodos de análisis disponibles, de interés para el proyectista y el constructor. Asimismo, una respuesta a las inquietudes sobre la interacción entre los elementos que constituyen la cortina, la cimentación y las laderas. Las presas de cortina de tierra y enrocamiento: Guadalupe (la más antigua), Requena, Lázaro Cárdenas, Francisco Zarco, José M. Morelos, Netzahualcóyotl, El Infiernillo y La Angostura. De concreto: Plutarco E. Calles, Manuel M. Diéguez, La soledad y La Amistad. Comportamiento de presas construidas en México = Behavior of dams built in México [texto impreso] . - Instituto de Ingeniería, UNAM : Comisión Federal de Electricidad, 1976 . - 587 p. : il.
Idioma : Español (spa) Inglés (eng)
Palabras clave: Presas de concreto, México Clasificación: TC547 C56 Resumen: En esta contribución al XII Congreso Internacional de Grandes Presas las y los interesados conocerán cómo se analizan los registros instrumentales del comportamiento de 12 presas mexicanas, cómo comparar el comportamiento observado con la predicción de diversos modelos teóricos y desentrañar algunos fenómenos no previstos por los métodos de análisis disponibles, de interés para el proyectista y el constructor. Asimismo, una respuesta a las inquietudes sobre la interacción entre los elementos que constituyen la cortina, la cimentación y las laderas. Las presas de cortina de tierra y enrocamiento: Guadalupe (la más antigua), Requena, Lázaro Cárdenas, Francisco Zarco, José M. Morelos, Netzahualcóyotl, El Infiernillo y La Angostura. De concreto: Plutarco E. Calles, Manuel M. Diéguez, La soledad y La Amistad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106 TC547 C56 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible México
![]()
Título : México : informe de la situación general en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente 1993-1994 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Instituto Nacional de Ecología Fecha de publicación: 1994 Otro editor: [S.l.] : Secretaria de Desarrollo Social Número de páginas: 374 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-838-338-4 Nota general: Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección ambiental, Informes, resumenes, etc., Ecología, Mexico Clasificación: TD170.2 C65 1994 Resumen: Conoce los resultados de la política ecológica y los elementos para conocer el estado del ambiente en México. Durante 1994 se consolidaron las acciones para proteger y conservar los ecosistemas y promover un desarrollo que integre a la protección ambiental como una de sus orientaciones centrales. Con este informe se pretende estimular un análisis profundo de las particularidades que en el país supone el desarrollo sustentable, en consideración del proceso de reforma económica y social, así como de las acciones para la superación de la pobreza. En línea: http://centro.paot.org.mx/documentos/sedesol/informe_proteccion_ambiente_1993.pd [...] México : informe de la situación general en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente 1993-1994 [texto impreso] . - Instituto Nacional de Ecología : [S.l.] : Secretaria de Desarrollo Social, 1994 . - 374 p.
ISBN : 978-968-838-338-4
Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Protección ambiental, Informes, resumenes, etc., Ecología, Mexico Clasificación: TD170.2 C65 1994 Resumen: Conoce los resultados de la política ecológica y los elementos para conocer el estado del ambiente en México. Durante 1994 se consolidaron las acciones para proteger y conservar los ecosistemas y promover un desarrollo que integre a la protección ambiental como una de sus orientaciones centrales. Con este informe se pretende estimular un análisis profundo de las particularidades que en el país supone el desarrollo sustentable, en consideración del proceso de reforma económica y social, así como de las acciones para la superación de la pobreza. En línea: http://centro.paot.org.mx/documentos/sedesol/informe_proteccion_ambiente_1993.pd [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0004259 TD170.2 C65 1994 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Informe_proteccion_ambiente_1993.pdfAdobe Acrobat PDFAvances en el desarrollo de indicadores para la evaluación del desempeño ambiental en México 1997
Título : Avances en el desarrollo de indicadores para la evaluación del desempeño ambiental en México 1997 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 112 p. Il.: il. Nota general: Donado por Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ecología, Investigación, México Clasificación: GE190.M49 T45 Resumen: Este es el primer intento por presentar información sistematizada de indicadores ambientales. Se presenta el marco conceptual y ejemplos internacionales de países con distinto nivel de desarrollo económico para que las y los lectores tengan una perspectiva del lugar en que se encuentra México. Conocerán indicadores de calidad del aire, residuos peligrosos, desechos sólidos municipales, vida silvestre, áreas naturales protegidas, agotamiento de la capa de ozono y cambio climático, acompañados de breve explicación y su serie estadística que los sustenta. Debemos alentar la participación de todos en el cuidado del medio ambiente. Avances en el desarrollo de indicadores para la evaluación del desempeño ambiental en México 1997 [texto impreso] . - Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 1997 . - 112 p. : il.
Donado por Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Ecología, Investigación, México Clasificación: GE190.M49 T45 Resumen: Este es el primer intento por presentar información sistematizada de indicadores ambientales. Se presenta el marco conceptual y ejemplos internacionales de países con distinto nivel de desarrollo económico para que las y los lectores tengan una perspectiva del lugar en que se encuentra México. Conocerán indicadores de calidad del aire, residuos peligrosos, desechos sólidos municipales, vida silvestre, áreas naturales protegidas, agotamiento de la capa de ozono y cambio climático, acompañados de breve explicación y su serie estadística que los sustenta. Debemos alentar la participación de todos en el cuidado del medio ambiente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000269 GE190.M49 T45 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible 0001817 GE190.M49 T45 Ej2 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible Documentos electrónicos
![]()
Avances_en_el_desarrollo_de_indicadores_para_la_evaluacio?n.pdfAdobe Acrobat PDFCalidad del aire
Título : Calidad del aire : breve historia comparada y futuro en la Ciudad de México 1970-2020 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 74 p. Il.: il., col. Nota general: El 3er ejemplar es Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño Palabras clave: Calidad del aire, México (Ciudad), Contaminación, Investigación Clasificación: TD883.7M4 C36 2000 Resumen: Los primeros registros IMECA en los años setentas provocaron alarma ante una atmósfera turbia e hiriente a ojos y vías respiratorias. Aunque se aplicaron diversas mediadas para mitigar los efectos contaminantes, fue hasta los años noventa en que se estableció el Programa Integral Contra la Contaminación Atmosférica (PICCA), con la participación de expertos nacionales y apoyo de instituciones internacionales (EPA, JICA, TÜV Y BM). Se relatan las contingencias ambientales presentadas en la zona metropolitana de la Ciudad de México, se analizan la evolución de la calidad del aire en la capital y su contexto nacional -para comparar con otras ciudades y conocer el desempeño de la política ambiental-, y las tendencias de los principales contaminantes: ozono y PM10 (partículas menores de 10 micras). Como ejercicio de la prospectiva, plantea una serie de supuestos basados en medidas políticas y avances tecnológicos, y concluye, que, de lograrse este ejercicio en materias de agua, desarrollo urbano, economía y áreas de conservación ecológica, se identificarían bases sólidas para construir una metrópoli sustentable. Calidad del aire : breve historia comparada y futuro en la Ciudad de México 1970-2020 [texto impreso] . - Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, 2000 . - 74 p. : il., col.
El 3er ejemplar es Donado por Ing. Luís Sánchez Cataño
Palabras clave: Calidad del aire, México (Ciudad), Contaminación, Investigación Clasificación: TD883.7M4 C36 2000 Resumen: Los primeros registros IMECA en los años setentas provocaron alarma ante una atmósfera turbia e hiriente a ojos y vías respiratorias. Aunque se aplicaron diversas mediadas para mitigar los efectos contaminantes, fue hasta los años noventa en que se estableció el Programa Integral Contra la Contaminación Atmosférica (PICCA), con la participación de expertos nacionales y apoyo de instituciones internacionales (EPA, JICA, TÜV Y BM). Se relatan las contingencias ambientales presentadas en la zona metropolitana de la Ciudad de México, se analizan la evolución de la calidad del aire en la capital y su contexto nacional -para comparar con otras ciudades y conocer el desempeño de la política ambiental-, y las tendencias de los principales contaminantes: ozono y PM10 (partículas menores de 10 micras). Como ejercicio de la prospectiva, plantea una serie de supuestos basados en medidas políticas y avances tecnológicos, y concluye, que, de lograrse este ejercicio en materias de agua, desarrollo urbano, economía y áreas de conservación ecológica, se identificarían bases sólidas para construir una metrópoli sustentable. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000808 TD883.7M4 C36 2000 Ej.2 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible 0000274 TD883.7M4 C36 2000 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible 0004086 TD883.7M4 C36 2000 Ej.3 Libros Biblioteca principal Sala general Disponible