Ago 03, 2021: 24a Sesión de la Activación Cultural "HISTORIAS DEL CINEMATÓGRAFO"

21. 08. 04
24ª SESIÓN DE LA ACTIVACIÓN CULTURAL "HISTORIAS DEL CINEMATÓGRAFO", a través del programa de Red de Libro Clubes de la Ciudad de México y sus Promotores Culturales Comunitarios de Cultura Comunitaria Ciudad de México Abraham Sosa y Jessica Enriquez. Martes 3 de agosto, 2021.
 
Continuamos con el 2do capítulo del libro “LA NARANJA MECÁNICA” de Anthony Burgess, que nos lleva a varias reflexiones:
¿Quién es peor, el encarcelado o el carcelero? ¿Qué tan válido es combatir la violencia con violencia? ¿Cómo se regula la ética en los métodos científicos?
 
LA NARANJA MECÁNICA cuenta la historia del nadsat-adolescente Alex y sus tres drugos-amigos en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene un gran amor a la agresión, al lenguaje, y a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo violento. En cierto sentido vive en el Edén, y sólo cuando cae en lo más profundo parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano.
 
Al principio se hace un poco difícil la lectura ya que se utiliza el lenguaje llamado “nadsat” un dialecto con raíces eslavas creado por el autor, pero ya en este 2° capítulo nos acostumbramos a palabras como: drugos, débochcas, dengo, militso, etc, Un ejemplo:
 
“Calentoreaba, y las viscotivas tovas
vuelteaban y tregujereaban el terecho.
Misébiles estaban los borogovas
y los deros trugones bramastoilbaban.
¡Cuídate del Jabberwock, hijo mío!
¡De sus fauces que muerden, de sus zarpas que agarran!
¡Cuídate del ave jubjub y esquiva
al frumioso Bandersnatch!”
 
Tomado de la reseña de Jack Incongruente: https://www.jackinongruente.com