Orígenes, simbolismo e iconografía del maestro mexicano

Leona Vicario

Tirzo Gómez, Jorge, Orígenes, simbolismo e iconografía del maestro mexicano, Universidad Pedagógica Nacional, Colección Más textos, numero 23, 2007, 226 p.

Clasificación: LA2331 T94 2007.

El proceso de la educación no puede pensarse en abstracto, atemporal o sin hablar de los sujetos que lo hacen posible. En México, la educación y los profesores caminan de la mano, uno y otro se han moldeado. Mientras se ha dado forma a la educación nacional, el resultado contiene a quienes han desarrollado la tarea de la enseñanza.

Trabajo educativo y educador son expresiones de los intentos de hacer un solo México, una nacionalidad y de formar a los mexicanos. El profesor mexicano es resultado de un proceso social amplio y ambicioso, aquel que buscó y busca afanosamente la consolidación de un sentido de identidad nacionalista. La escuela y el trabajo educativo de los profesores encontraron en este objetivo la razón de ser y marcó el carácter de la profesión.

En este trabajo se intenta establecer una relación directa entre magisterio y maestro mexicano, uno moldeando al otro.

Magisterio está trabajado desde una posición particular, es decir, con este concepto no aludimos a todo aquel que ejerza la enseñanza, sino específicamente a los maestros de educación primaria y que trabajan inmersos en el entramado institucional del Sistema Educativo Nacional, con sus presiones oficiales, situación ideológica, luchas internas y expresiones cotidianas.

 Nota: El libro se puede descargar en el siguiente enlace:

https://www.upnslp.edu.mx/wp-content/uploads/2020/03/106-Origenes-simbolismo-e-iconogra-Tirzo-Gomez-Jorge.pdf